Nuestro entorno
Naturaleza, Actividades, Descanso

Villoslada de Cameros es una localidad riojana, enclavada sobre la ladera de una montaña, al margen izquierdo del Río Iregua y a una altitud de 1.072 metros, con vestigios de población desde el siglo II d. C., pues se ubica en una ruta utilizada por los antiguos pueblos de la Península Ibérica y de gran valor durante la trashumancia.

El Parque Natural
Un espacio para disfrutar en la naturaleza

La Ley 4/1995, de 20 de marzo, daba lugar a la creación del Parque Natural de la Sierra de Cebollera. La Sierra de Cebollera es un enclave geológico privilegiado dentro del Sistema Ibérico con una extensión de 23.640 hectáreas que incluye los términos municipales de Villoslada de Cameros y Lumbreras, incluyendo las aldeas de San Andrés y El Horcajo, con una población conjunta próxima a los 600 habitantes.

Además de los bosques de pinos, hayas y robles, hay otras especies más escasas y singulares que contribuyen a la biodiversidad de sus paisajes: abedulares, pinares de pino negro, acebedas, robledales de roble albar, ...

Entre la fauna del Parque, ligada a los hábitats de bosques y de alta montaña, hay que destacar a la perdiz pardilla ibérica y las rapaces forestales, además de corzos, ciervos y jabalíes. En los ríos, además de la trucha, se pueden encontrar la nutria, el pequeño desmán ibérico y el escaso visón europeo.


Disfruta de un espacio natural protegido, sin duda uno de los espacios naturales privilegiados de La Rioja.

Vista de Villoslada de Cameros
 
Vista de Villoslada de Cameros
Ermita de Lomos de Orio
Talla románica de la Virgen del siglo XIV.

Se accede por carretera asfaltada desde Villoslada de Cameros, a 9 kilómetros, tras cruzar el puente del Achichuelo sobre el río Iregua.

Cada año se celebran dos romerías a la Ermita: la Caridad pequeña o de los “Torreznos”, el domingo siguiente a Pascua, en la que después de la misa se reparte pan y chorizo a los romeros y la Caridad Grande o de las “Corderas”, el primer domingo de Julio, repartiéndose, tras la misa al aire, pan y carne de cordero.

Desde la ermita parten varios senderos señalizados dentro del Parque Natural: el Sendero de las Cascadas, el Sendero del Achichuelo y el Sendero de la Virgen. Se puede visitar la Ermita preguntando por los “santeros”.

 
Casco Urbano Arquitectónico

Interesantes edificaciones, algunas de ellas del siglo XVI de arquitectura popular y grandes casonas populares construidas en el transcurso del siglo XVIII.

Resaltar el edificio que en la actualidad alberga el ayuntamiento, el que hoy es el hostal Hoyos de Iregua, construidos ambos en el siglo XVIII...

También pueden observarse "las casas de los chilenos" que se encuentran en la primera linea del rio y fueron construidas a principios del siglo XX.

El puente medieval se encuentra dentro del casco urbano, sobre el rio Iregua, predecesor de otros, el primero de ellos romano, que formaba parte de la calzada romana que venia de Numancia.

Vista de Villoslada de Cameros
 
Vista de Villoslada de Cameros
Estela Romana

En el Cerro de San Cristóbal nos encontramos con una Estela o lápida romana con inscripciones celtibéricas y romanas de los siglos II-III D.C.

La estela posee acróteras laterales, frontón triangular con disco radiado, campo rectangular con tres figuras humanas en las que se apunta el inicio de los brazos extendidos en horizontal y abajo, el registro epigráfico.

La difícil lectura del texto no permite identificar la onomástica a que está dedicada.

 
Iglesia Parroquial
Nuestra Señora del Sagrario

Sita en la parte alta del pueblo, en el lugar llamado La Peña.

Construida en el siglo XVII, utilizando las antiguas murallas de la anterior iglesia románica del siglo XI – XII de la cual se conserva la puerta de acceso, las murallas anterior y posterior, la torre, algunos canecillos y la pila butismal.

En su interior destaca el retablo de estilo barroco y "La Sarga", pintura en lienzo fabricado en Amberes hacia 1570 con las escenas de la pasión. Cada Semana Santa se procede a la ascensión de la tela al retablo mayor de la Iglesia Parroquial, quedando expuesta al público y dando a conocer su historia, su importancia y su valor artístico

Vista de Villoslada de Cameros